23 de septiembre de 2025
Del 22 de septiembre al 3 de octubre, el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a través del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, junto con Brigadas Internacionales de Paz (PBI), realizan una gira de incidencia en Canadá con reuniones con parlamentarios, representantes del gobierno, sindicatos, academia, periodistas y organizaciones de derechos humanos.
El objetivo es exponer la grave situación en México, donde entre 2016 y 2025 han sido asesinadas 177 personas defensoras y 88 periodistas, además de documentarse intentos de homicidio, desapariciones, criminalización y desplazamiento forzado.
A pesar de contar con el Mecanismo de Protección federal Para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, creado desde 2012 y que ha brindado protección a 2,605 personas, siendo un ejemplo a nivel regional por su modelo de gobernanza en red y participación de sociedad civil, a través de un Consejo Consultivo, aún persisten retos críticos: entre enero de 2023 y julio de 2025 solo se admitieron 116 de 361 solicitudes de defensoras y defensores y 136 de 246 de periodistas, lo que ha generado desprotección y un incremento de recursos legales. En este mismo periodo han tenido que litigar, por lo cual se interpusieron 85 amparos y 44 recursos de inconformidad contra el Mecanismo, dejando en indefensión a quienes no pueden asumir un litigio.
La gira también tiene como objetivo resaltar la relevancia de la relación bilateral entre México y Canadá, marcada por fuertes vínculos económicos, sociales y de inversión. En particular, sectores como la minería y el gas concentran una importante presencia de capital canadiense en México. En este contexto, las organizaciones consideran fundamental que en la próxima negociación del T-MEC se incorpore un apartado específico en materia de derechos humanos y de protección a personas defensoras y periodistas, como parte de los compromisos compartidos por ambos países a favor de los derechos humanos y la Democracia.
Asimismo, recuerdan que en el 4º ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Canadá formuló recomendaciones a México en temas clave como:
- Implementar guías para la investigación del feminicidio en todos los estados.
- Conducir investigaciones expeditas e imparciales sobre desapariciones forzadas.
- Adoptar políticas comprehensivas para la protección de personas defensoras, periodistas y líderes religiosos, garantizando recursos suficientes y personal capacitado en los mecanismos existentes.
- Asegurar el acceso universal y no discriminatorio a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
- Desarrollar un marco legal y políticas públicas para atender el desplazamiento forzado, que afecta de manera desproporcionada a comunidades indígenas.
En este sentido, las organizaciones subrayan la importancia de que Canadá brinde apoyo y cooperación técnica para el cumplimiento de estas recomendaciones, fortaleciendo el compromiso bilateral en materia de derechos humanos y en especial para garantizar la labor de las personas defensoras y periodistas
Las organizaciones llaman a las autoridades canadienses y a la sociedad internacional a respaldar la labor de quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo en México, y a exigir al Estado mexicano que cumpla con su deber de garantizar su seguridad y protección.
Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC). Las organizaciones que integran el Espacio OSC: ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y todes (RedTDT); SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PRODESC). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México
Contacto
Correo electrónico: Espacioosc@gmail.com
Web: https://espacio.osc.mx/Teléfono: +52 444 434 07 97
