URGENTE: Amenazan de muerte a defensora de derechos humanos del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero

23 mayo de 2024

En la mañana del 22 de mayo de 2024, una integrante del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero fue objeto de una grave amenaza de muerte con arma de fuego mientras se dirigía a realizar sus labores en defensa y promoción de los derechos humanos.

Esta agresión se suma a otras perpetradas contra la misma persona y otras personas integrantes del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, como el incidente documentado el 13 de diciembre de 2022, donde la compañera fue objeto de un intento de privación ilegal de su libertad.

Ambas agresiones han sido debidamente denunciadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, bajo las carpetas de investigación TEX/TEX/TEX/100/148977/24/05 y NUC: CHA/CGO/JMA/009/361154/22/12. A raíz del incidente en 2022, se otorgaron medidas de protección por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, así como del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Desde su fundación hace más de una década, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero ha estado comprometido con diversos procesos en busca de una vida digna mediante la defensa activa de los derechos humanos. Brinda herramientas a comunidades, pueblos y organizaciones de México para la defensa de sus derechos humanos, respetando y promoviendo en todo momento su autonomía. Trabaja para fortalecer tanto sus estructuras internas como externas.

Dadas las circunstancias alarmantes recientes, desde el Espacio OSC, del cual el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero forma parte, hacemos un enérgico llamado al:

– Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a realizar una reevaluación del nivel de riesgo tras el último suceso y a fortalecer las medidas y planes de protección desde un enfoque diferencial y con perspectiva de género.

– Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México a fortalecer la coordinación con el Mecanismo Federal y garantizar la implementación y monitoreo adecuados del correspondiente plan de protección.

– Fiscalía General de Justicia del Estado de México a actuar con celeridad y toda la debida diligencia en las carpetas de investigación referidas, partiendo de la hipótesis de que la agresión fue cometida en razón de la labor de defensa, y considerando tanto a los autores materiales como intelectuales de las agresiones.

– Fiscalía General del Estado a establecer, en coordinación con el Mecanismo Federal y Estatal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, las medidas necesarias para la protección de los integrantes del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, así como medidas que prevengan y pongan fin a la violencia contra los defensores de derechos humanos en la entidad.

Contacto para medios

 +52 444 4340797  

Espacioosc@gmail.com 

X: @EspacioOsc

Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas. Las organizaciones que integran el Espacio OSC son: ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, (CMDPDH); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA), ​​Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT); SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México.

Organizaciones que respaldan: Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos ACUDDEH A.C, Aluna Acompañamiento Psicosocial, Amnistía Internacional, Ar t’olo nguu ya tsi ndā / Casita de las Semillitas, Sierra Gorda Querétaro, ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, Asociación Internacional de Mujeres Abrazando a México AMAM A.C., Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic, Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A.C. Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género Nduva Ndandi, Centro de Derechos Humanos Victoria Díez A.C., Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban A.C., Centro Nacional de Comunicación Social A.C., Colectivo Aequus.- Promoción y Defensa de Derechos Humanos Colectivo Akelarre A.C., Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia Genera, AC., Global Witness, La Colectiva Feminista Aguascalientes, Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida, Asamblea Social del Agua Solidaridad, Servicios y Asesoria para la Paz, Liga Comunista de México, Jimena Guadalupe Adelita Vio Salinas, Maderas del Pueblo del Sureste A.C., Mexiro A.C., Maria Mayela Blanco Ramírez. Defensora de DH en San Luis Potosí, Mujeres por México en Chihuahua, A, C., Observatorio de Designaciones Públicas, Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, Periodistas Desplazados Mx, Proyecto de derechos económicos, sociales y culturales (ProDESC), Red Denuncia Feminicidios Estado de México, Sociedad cooperativa Chiwik Tajsal, Unión Autónoma de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito federal, UCIZONI, Universidad de la Tierra en Puebla, A.C., Fundación Apaztle Unión de Lucha Anticapitalista

Personas defensoras de derechos humanos y periodistas: Artemios Dionicio Peña Melisa, Meztli Méndez Méndez, Adolfo Garcia Perez, Alejandra Gordillo Arias, Alejandra Zavala Olvera, Alejandro Pérez Tamayo, Ana Leticia Hernández Vélez, Andrea Martinez Torres, Angélica Saucedo, Arianna Bizzoni Blanca Estela Torres Olvera, Carlos Alberto Guzmán Mendoza, Cristina Ortiz Vargas, Elena Burns, Petra Hemillo, Erika de la rosa Zamora, Fabián Carvallo, Francisco Viveros Dávalos, Gerardo Cubos Ordaz, Heriberto Rodriguez, Irma Juárez González, Jessica Sánchez, Jimena Saarar, Jordi Lebrija (videoperiodista independiente), José Manuel García López, Julia Ramírez, July García L. Laguna López, Ana Lizbeth Dominguuez, Manuel Amador Velázquez (Defensor de Derechos Humanos), María Eugenia González, Marcos Zavala, María Elena Aguayo Hernández, María Eugenia Torres Echeverría, María Soledad Carrillo Vásquez, Mariana Ávila Montejano, Martha Mercado González, Miguel Angel Romero, Miguel Arcos Alvaro, MTRA. SANDRA ROSAS-COPACO Hipódromo I, Olivia Cortez Corona, Paco Dorado (periodista independiente), R. Patricia Rodríguez, Socorro Chablé – Periodista, Scarlett Arias, Sergio Ivan Gómez Meneses, Sibely Cañedo, Silvia Castillo Salgado, Sofía Elias, Wendy Galarza, Yunuhen Rangel Medina.

Otras actualizaciones