México, 25 de julio de 2025
- El Espacio OSC condena el allanamiento a la vivienda de Dora Roblero, directora del Frayba, y denuncia la falta de respuesta efectiva y el incumplimiento de medidas cautelares.
- Exigimos garantías inmediatas para la seguridad de Dora Roblero y del equipo del Frayba, así como una investigación seria y sin dilación sobre los hechos ocurridos.
Las organizaciones y redes de derechos humanos que conformamos el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, manifestamos nuestra profunda preocupación y condena ante el allanamiento a la vivienda de la defensora Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), ocurrido la noche del 22 de julio de 2025 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
De acuerdo con información del Frayba, el hecho tuvo lugar alrededor de las 19:52 hrs, cuando una vecina advirtió que la puerta principal de la vivienda se encontraba abierta. Al percibir ruidos y la presencia de personas desconocidas en la planta alta, cerró la puerta y se retiró del lugar. Más tarde, al llegar el equipo del Frayba, se constataron diversos signos de irrupción: la chapa de la puerta principal estaba forzada, una silla había sido movida, utensilios se encontraban fuera de lugar y una ventana del segundo piso estaba abierta. Además, las luminarias exteriores, que operan con sensores de movimiento, no funcionaban.
A pesar de contar con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la activación del botón de emergencia otorgado por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos resultó ineficaz. La respuesta institucional fue tardía, descoordinada y limitada, sin protocolos de actuación claros por parte de las autoridades presentes. No se verificaron posibles afectaciones a las medidas existentes, ni se canalizó a otras instancias competentes.
El Frayba interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía de Distrito Altos, registrada con el número R.A. 0958-078-0305-2025, por el delito de allanamiento y los que resulten. Este hecho se enmarca en un contexto de agresiones reiteradas contra integrantes del Frayba, y en Chiapas, que suma de 2017 a 2024 almenos 11 personas defensoras y 4 periodistas han sido asesinadas en presunta relación con su labor, incluyendo el reciente asesinato el 20 de octubre de 2024 del Padre Marcelo —quien contaba con medidas cautelares dictadas por la CIDH. Todo ello en un escenario de creciente violencia estructural y criminal en los Altos de Chiapas, que ha llevado a que en la actualidad sea la 5ta entidad con mayor número de personas defensoras y periodistas en riesgo y con medidas de protección (124), lo que evidencia el deterioro grave de las condiciones para la defensa de los derechos humanos en México, particularmente en esta región, como ha sido denunciado en múltiples ocasiones por diversas organizaciones.
La falta de respuesta efectiva del Estado constituye una grave violación al marco nacional e internacional de derechos humanos, incluyendo el incumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la CIDH. Este ataque representa una agresión directa contra Dora Roblero, contra el Frayba como institución, y contra todas las personas que lo integran.
Ante ello:
Exigimos a las instancias del gobierno mexicano:
- Al gobierno estatal y federal garantizar de manera urgente e integral la seguridad de Dora Roblero y del equipo del Frayba en cumplimiento cabal con las medidas cautelares de la CIDH, garantizando condiciones adecuadas para el ejercicio de la labor de defensa de derechos humanos.
- Realizar por parte de la Fiscalía General del Estado de Chiapas una investigación exhaustiva, imparcial y sin dilación de los hechos;
- Establecer un plan de acción frente a la violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Chiapas, que establezca acciones de prevención, protección e investigación e involucre actores de gobierno municipal, estatal y federal.
Finalmente, nos sumamos a la convocatoria de organizaciones y colectivas solidarias a manifestarse frente a esta violencia estructural e impunidad, y a defender la vida y la labor de quienes luchan por los derechos humanos, la tierra y el territorio en Chiapas.
Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC). Las organizaciones que integran el Espacio OSC: ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Consorcio para el Diálogo Parlamentarios y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y todes (RedTDT); SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PRODESC). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México
Contacto
Correo electrónico: Espacioosc@gmail.com
Teléfono: +52 444 434 07 97