“Proteger la Dignidad”: campaña exige protección y reconocimiento para quienes defienden derechos y ejercen el periodismo

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025. 

El Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas presentó hoy la campaña “Proteger la Dignidad”, junto con su micrositio web sobre normatividades estatales de protección, con el objetivo de visibilizar la labor de personas defensoras y periodistas, promover su reconocimiento, garantizar su labor y fortalecer la solidaridad social.

El lanzamiento contó con la participación de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, el representante interino de ONU-DH para México, Humberto Henderson, así como de representantes del gobierno federal y gobiernos estatales, de la sociedad civil y del cuerpo diplomático.

El contexto de violencia que enfrentan las personas defensoras y periodistas en México es grave y persistente. De acuerdo con documentación de organizaciones de derechos humanos, desde 2016 al menos 177 personas defensoras y 88 periodistas han sido asesinadas  por  su labor, de las cuales 104 ejercían la defensa del medio ambiente, la tierra y el territorio lo que corresponde al 59% de los asesinatos. A estos asesinatos se suman otros ataques como criminalización, difamación, hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas y desplazamiento forzado.

Pese a la existencia de 15 marcos normativos estatales y 5 acuerdos o decretos que crean instancias de protección a nivel local, estas no han logrado disminuir la violencia ni mejorar las condiciones para el ejercicio de la defensa de derechos humanos y el periodismo. A la fecha, no se ha consolidado una política pública integral ni a nivel federal ni a nivel estatal que aborde las causas estructurales de la violencia.

La campaña “Proteger la Dignidad” y su micrositio web contribuyen al reconocimiento y fortalecimiento de las políticas públicas de protección. El sitio ofrece postales que muestran la diversidad de derechos que defienden las personas defensoras y periodistas; microcápsulas con historias contadas en primera persona, que revelan riesgos, motivaciones y logros de su labor; información sobre las obligaciones del Estado mexicano, normatividad federal y local, y buenas prácticas de protección; además de recomendaciones dirigidas a autoridades para fortalecer las políticas públicas y garantizar entornos seguros para quienes defienden derechos.

“Proteger la dignidad significa reconocer y cuidar a quienes hacen posible que sigamos hablando de derechos, verdad, justicia y reparación. Su protección no es un favor: es un derecho y una responsabilidad estatal”, destacó Lucía Lagunes, representante de CIMAC e integrante del Espacio OSC. 

“La protección no puede seguir siendo reactiva ni simbólica. Debe ser una política de Estado, con coordinación, presupuesto y voluntad real. Defender derechos y ejercer el periodismo es, en sí mismo, un derecho que permite que todos los demás existan. Por eso, proteger a quienes lo hacen es defender la democracia y el futuro del país, señaló Gabriel Rocha Belloni, representante de ProDESC e integrante del Espacio OSC.

El micrositio web https://protegerladignidad.osc.mx/ y los materiales de la campaña están disponibles para acceso público y libre difusión, invitando a la sociedad a sumarse al reconocimiento, protección y acompañamiento de la labor de personas defensoras y periodistas.

Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC). Las organizaciones que integran el Espacio OSC: ARTICLE 19 México y Centroamérica; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y todes (RedTDT); SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales  (PRODESC). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México

Contacto para medios:
espacioosc@gmail.com
+52 444 434 0797

Redes sociales: @EspacioOSC

Otras actualizaciones