IV Encuentro Regional sobre Políticas de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Metodologías de Investigación de Delitos Cometidos en su Contra en América Latina y el Caribe

Del 15 al 18 de abril, diversas organizaciones de Colombia, Paraguay, Brasil, Peru, Guatemala, Honduras, Venezuela, Bolivia, Ecuador, República Dominican y México se reunieron en Bogotá para discutir, intercambiar experiencias y establecer acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos y personas servidoras públicas de distintos países de América Latina y el Caribe.

Gracias a este encuentro regional organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Unidad Nacional de Protección de Colombia (UNP), desde el Espacio OSC seguimos fortaleciendo las herramientas técnicas de las organizaciones de la sociedad civil mexicana, construyendo redes y aprendiendo de los diversos contextos y políticas de protección en cada uno de los países de la región.

Desde el Espacio OSC, fue fundamental compartir la experiencia de más de 10 años en el monitoreo y asesoría técnica para la política de protección en México. El Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo Federal de Protección, impulsado por la ONU-DH México, el Espacio OSC e instancias de gobierno generó mucho interés.

Afianzamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el monitoreo y la capacidad técnica en el diseño e implementación de políticas públicas para que las instancias de gobierno mexicanas asuman sus obligaciones y garanticen el derecho a defender derechos humanos y a la libertad de expresión y en la necesidad de seguir construyendo alianzas regionales que permitan abordar las causas estructurales de la violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos. 

Por último, agradecemos a la agencia de cooperación Brot für die Welt (Pan Para el Mundo) por hacer posible la participación de las múltiples organizaciones de la sociedad civil de México y otros países de América Latina, contribuir a la discusión desde una perspectiva crítica y por apostar a estos procesos de largo plazo.

Otras actualizaciones