Defender derechos en tiempos de COVID

Durante los meses de julio y agosto de 2020, organizaciones nacionales e internacionales que promovemos la defensa de derechos humanos y la libre expresión en México y Centroamérica convocamos a 26 personas defensoras de la región para conversar y evaluar cómo ha impactado la pandemia en las labores que realizan, así como sobre ellas y sus organizaciones.

El ciclo “Defender derechos en tiempos de COVID” estuvo compuesto por cinco diálogos.

Estos encuentros dieron cuenta de un diverso mosaico de luchas, historias, desafíos, matices y estrategias. Sin embargo, el consenso unánime de los foros es que las condiciones para defender derechos en México y Centroamérica, así como las condiciones de vida de las personas defensoras, han empeorado desde la llegada de la COVID-19 a la subregión. Los obstáculos previos a la pandemia se han acentuado y las agresiones contra grupos y ámbitos de defensa específicos han incrementado. Además, se identificaron nuevos grupos bajo ataque y nuevas estrategias de los Estados para impedir la labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Descárgalo completo aquí

Descarga la versión en inglés completa aquí

Otras actualizaciones

BOLETÍN DE PRENSA, La deuda del Estado mexicano con las personas defensoras de derechos humanos: el incumplimiento de las obligaciones estatales a más de cuatro años de la Sentencia de la Corte IDH en el Caso Digna Ochoa

BOLETÍN DE PRENSA, La deuda del Estado mexicano con las personas defensoras de derechos humanos: el incumplimiento de las obligaciones estatales a más de cuatro años de la Sentencia de la Corte IDH en el Caso Digna Ochoa

Ciudad de México, 03 de septiembre de 2025. A cuatro años de la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Digna Ochoa y a casi 24 años de su asesinato, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) en calidad de representantes de la familia de...